Hay una gran variedad de flejadoras, que podemos dividir en diferentes bloques de uso y funcionalidad, dentro de la zona de expediciones en logística o producción. A continuación vamos a clasificar las maquinas según el tipo, explicar los detalles de cada una de la manera más sencilla posible. Si desea puede solicitar más información.
Tipos de Flejadoras
Las flejadoras mas usadas son las manuales, básicamente por su precio y fácil uso
Flejadoras Manuales
Flejadora Básica
Dentro de la familia de las manuales encontramos las mas básicas, que son aquellas que necesitan una unión o precinto metálico para unir los dos extremos del fleje una vez esta tensado.
Flejadoras eléctricas
Las manuales eléctricas, que unen el fleje mediante una soldadura por fricción.
Flejadora neumática
En pocas ocasiones las flejadoras manuales neumáticas, que sirven básicamente para flejes de hierro, ya que el fleje de hierro necesita mucha tensión para agrupar paquetes.
Flejadoras semiautomáticas

Este tipo de maquina, las flejadoras semi-automáticas, son como una mesa donde pondríamos el paquete o caja y fletaríamos ejerciendo una tensión predeterminada según nuestras necesidades de tensión.
Flejadoras automáticas
Las flejadoras automáticas, son un tipo de maquinas mas complejas ya que podemos flejar desde cajas, palets o agrupaciones de varios productos.
Formas de flejar
La forma de flejar puede ser en básicamente vertical u horizontal, dependiendo del tipo de maquina con el que vayamos a flejar el producto,
Horizontal
si es un paquete o agrupaciones de paquetes y usamos una flejadora semiautomática será horizontal, en este caso el fleje dará una vuelta sobre la zona de agrupación y el fleje ejercerá una tensión de unión que compactara los productos fuertemente,
Vertical
si por el contrario queremos flejar un palet y si utilizamos un flejadora manual o automática de arco, el flejado puede ser vertical u horizontal. dependiendo del modelo de maquina.
Que fleje es el mas adecuado
La seguridad en el flejado es fundamental para evitar accidentes durante el transporte, el almacenaje o manipulación de agrupaciones de paquetes o palets, con especial atención a la manipulación de metales pesados, donde una buena flejada puede evitar accidentes laborales. Una mala flejada en un palet puede caer por mala sujeción y romperse la mercancía, cosa que seria también una perdida de dinero.
El fleje debe ser resistente y adecuado en espesor, ancho y grafilado para evitar desgarre durante su soldadura o precintado con unión metálica o hebilla. Para saber el tipo de fleje necesitamos saber el tipo de mercancía a la que vamos a flejar y para ello debemos saber si:
- El producto es frágil o delicado
- Si la mercancía es para almacenaje interno.
- La mercancía será enviada con barco o avión
- Es una mercancía poco estable y no se encaja entre si misma.
- La mercancía es robusta, resistente y muy pesada
- Si durante el viaje la carga se mantendrá estática o dinámica.
- La altura de la mercancía o la anchura así como la estabilidad.
Si tiene dudas sobre que fleje es el mas adecuado, no dude en contactarnos, lo ofrecemos el servicio de asesoramiento gratuito y sin compromiso.
Funcionalidad y adaptabilidad de las flejadoras
Las flejadoras tienen como misión una funcionalidad básica, la de ser el medio para flejar cajas, palets, o agrupaciones de productos varios, podemos utilizarlas varios sectores, cómo fabricas de todo tipo, fabricaciones intermedias, logísticas, agrícolas, pesca, hortícola, florista, entre otros.
Son fáciles de utilizar incluso las de apelación manual, aunque ciertamente las semi automáticas y automáticas no precisan prácticamente de nadie para funcionalidad, no necesitan de un gran mantenimiento mecánico ni eléctrico.
Que tipo de flejes utilizan las flejadoras
Las flejadoras pueden utilizar diferentes tipos de flejes dependiendo de la maquina, las flejadoras manuales pueden utilizar fleje de polipropileno, poliéster o hierro, también materiales mixtos. las flejadoras semiautomáticas suelen flejar en su mayoría con fleje de polipropileno, raras veces en Poliéster igual que las automáticas. Pero básicamente polipropileno y PET.
Para más información consulte los tipos de fleje
Tipos de flejes
Hay flejes de PP, polipropileno, PET poliéster, Acero galvanizado, estos materiales diferentes entre ellos tienen sus ventajas y desventajas según la aplicación en cada producto a fleje, aquí dependerá si son cargas ligeras, aquí aplicaríamos fleje de polipropileno, cargas medias o altas, fleje de poliéster, y cargas altas con fleje de acero.